window.dataLayer = window.dataLayer || []; window.dataLayer.push({ 'event': 'author_view', 'author': 'Redação Brasil 247', 'page_url': '/247-en-espanol/gobierno-quiere-cambiar-reglas-de-cuarentena-para-evitar-casos-como-los-de-campos-neto-y-nubank' });
TV 247 logo
      HOME > 247 en Español

      Gobierno quiere cambiar reglas de cuarentena para evitar casos como los de Campos Neto y Nubank

      La iniciativa surge como respuesta directa a episodios recientes que dejaron en evidencia la fragilidad de las reglas actuales

      Roberto Campos Neto (Foto: Reuters/Ueslei Marcelino)
      Redação Brasil 247 avatar
      Conteúdo postado por:

      247 – El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva estudia endurecer las reglas de cuarentena para exautoridades públicas, ampliando de 6 a 18 meses el período en el que tienen prohibido representar intereses privados ante el sector en el que actuaron. La información fue publicada en la columna del diario Folha de S.Paulo y confirma que la medida viene siendo discutida desde julio de 2024 en la Comisión de Ética Pública (CEP) y en el Ministerio de Gestión. La propuesta también prevé que la remuneración compensatoria se mantenga solo durante los primeros seis meses.

      La iniciativa surge como respuesta directa a episodios recientes que dejaron en evidencia la fragilidad de las reglas actuales, como el caso del expresidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien al dejar el cargo a fines de 2024 fue contratado rápidamente por Nubank como vicepresidente y jefe global de políticas públicas. El episodio encendió una alarma en el gobierno y en sectores de la sociedad civil sobre los riesgos de la llamada “puerta giratoria”, práctica mediante la cual figuras del alto escalón del Estado pasan casi de inmediato al sector privado, llevándose consigo conocimientos sensibles, influencia política y privilegiado.

      En una entrevista al programa Roda Viva en junio de 2024, el ministro de la Contraloría General de la Unión (CGU), Vinicius Marques de Carvalho, ya había defendido públicamente una cuarentena más prolongada para evitar abusos. “El tema de la cuarentena no es solo una cuestión de información privilegiada, ¿no? Siempre tenemos que pensar en el remedio en función de la enfermedad que queremos curar”, afirmó el ministro, señalando el desequilibrio ético provocado por estas transiciones rápidas.

      El caso de Campos Neto es particularmente simbólico —y grave—. Tras presidir el Banco Central con autonomía formal pero alineamiento frecuente con el mercado financiero, su paso a una de las principales fintechs del país —regulada justamente por la autoridad monetaria que él dirigía— representa un claro ejemplo de conflicto de intereses. Al aceptar el cargo en Nubank inmediatamente después de dejar el BC, Campos Neto no solo alimentó la desconfianza sobre la neutralidad de sus decisiones al frente de la institución, sino que también expuso la falta de barreras éticas efectivas entre lo público y lo privado.

      La crítica a la puerta giratoria no es nueva, pero cobra una urgencia renovada en un contexto donde grandes corporaciones buscan influir directamente en las políticas públicas mediante la incorporación de exautoridades. En el caso específico del sistema financiero, donde la asimetría de información puede generar ganancias multimillonarias, el tránsito libre de exdirigentes entre la regulación y los bancos resulta particularmente nocivo para la credibilidad de las instituciones y la confianza de la ciudadanía.

      La propuesta de cambiar las reglas de cuarentena representa, por tanto, un esfuerzo por restaurar la integridad en el servicio público y proteger al Estado de ser capturado por intereses corporativos. Sin embargo, la medida aún debe materializarse en un proyecto de ley robusto y con fiscalización eficaz, para que no se quede solo en el discurso.

      Casos como el de Campos Neto dejan en evidencia la necesidad urgente de reformar este sistema y dejar claro que el interés público no puede ser tratado como una puerta de entrada a los negocios privados. La democracia pierde cuando sus más altos servidores convierten sus cargos en credenciales para beneficios personales inmediatos en el sector privado. El gobierno acierta al poner el tema en debate —ahora hace falta voluntad política para asegurar que las nuevas reglas tengan fuerza real.

      ❗ Se você tem algum posicionamento a acrescentar nesta matéria ou alguma correção a fazer, entre em contato com [email protected].

      ✅ Receba as notícias do Brasil 247 e da TV 247 no Telegram do 247 e no canal do 247 no WhatsApp.

      Rumo ao tri: Brasil 247 concorre ao Prêmio iBest 2025 e jornalistas da equipe também disputam categorias

      Assine o 247, apoie por Pix, inscreva-se na TV 247, no canal Cortes 247 e assista:

      Cortes 247